Se encuentra usted aquí

Investigadora del programa se adjudica Fondecyt

El objetivo que tiene este fondo  es fomentar el desarrollo de la investigación científica tecnológica de excelencia, mediante el financiamiento  de proyectos  en un periodo de 2 a 3 años a nuevos investigadores.

Recientemente, dos académicas y un académico de la Facultad se adjudicaron proyectos Fondecyt de iniciación. Destacando a la Dra. Andrea Espinoza Pérez, académica del Departamento de Ingeniería Industrial e investigadora del programa para el desarrollo de sistemas productivos sostenibles (PDSPS)

Para la Vicedecana de Investigación, Desarrollo y Postgrado de la Facultad de Ingeniería, esta adjudicación “confirma el nivel de excelencia con que se realiza investigación fundamental en la Facultad de Ingeniería, y a su vez, valida la efectividad de las medidas de apoyo que ha brindado el Decanato durante el año 2021”.

La Dra. Andrea Espinoza Pérez explica que, “En un contexto mundial en que la población se ha duplicado en los últimos cincuenta años, mientras que los recursos vitales se han vuelto cada vez más limitados, han surgido varios conceptos ambientales, como la sostenibilidad. La cual ha buscado introducir en el diseño, la planificación y la operación de la cadena de suministro, lo que se conoce como cadenas de suministro sostenibles”.

En la práctica, tener diferentes configuraciones de estas cadenas podría significar una diferencia en términos de impactos para las personas y el medio ambiente, en especial, en aquellos bienes de uso común que involucran servicios y/o productos vitales como agua, residuos o energía.

Para abordar estos problemas, la Dra. Espinoza ideó el proyecto “Supply Chain Of Common Pool Resources: A Sustainable Design Approach” que tiene como objetivo “distinguir los diferentes aspectos que han sido evaluados por cada dimensión de sostenibilidad en el diseño de la cadena de suministro, para luego establecer un marco de métricas reducido para el diseño de cadenas de suministro sostenibles, sin dejar de abordar el concepto integral de sostenibilidad”. Además, la académica señaló que, para ilustrar la utilidad de la propuesta, se elegirá al menos un bien de uso común para desarrollar un estudio de caso, considerando una ubicación en América Latina.

Para conocer más acerca de los proyectos que se adjudicaron Fondecyt, puede leer el artículo completo  proporcionado por la Facultad de Ingeniería, haciendo click aquí .